Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
La escuadra Doméstico, otra vez dirigida por Carlos Jara Saguier, vuelve al máximo evento del deporte organizado tras 20 largos abriles, aunque esta ocasión con chapa de campeón preolímpico.
Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el once que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras consentimiento de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.
En el Mundial del Maracanazo usamos una de la remeras más minimalistas de toda la historia y que, a diferencia de la ancianoía, predomina el color blanco en la casaca. Pocas veces vamos a ver en este repaso que en la parte central de la remera va el cachava blanco y no el rojo.
Otro abanderado de la entereza fue Velázquez, quien no quiso memorizar carencia del homenaje a Suárez, al que “atendió” en un parejo de ocasiones.
La chance más importante la tuvo Miguel Almirón, luego del pase de Enciso. El achique de Rochet impidió la conquista de Miggy, quien se puso el overol para estar a tono con sus compañeros, que metieron congruo, conservando la misma postura a pesar del desgaste físico.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi decano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Parentela la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el pedagogo recibió a la largo de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano rozagante de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo aderezo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la documento, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para sufrir a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Así le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La selección paraguaya con la dirección técnica del argentino Gustavo Alfaro comienza este viernes una nueva ilusión mirando la Copa Mundial 2026 a realizarse en Canadá, México y Estados Unidos. Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta serán las principales novedades en el equipo more info guaraní que desde las 19:30 hs.
En sus orígenes comenzaron siendo negras, posteriormente pasaron a azules, para terminar de uno de los colores principales de su parte superior: el rojo.
En fresca mañana de ese martes 29 de junio del 2010, el país se paralizó y la atención estaba puesta de guisa única a las señales que llegaban desde el estadio Loftus Versfeld.
“Esta hermosa canción queda como un memoria inmortal, sin embargo no va a fallecer, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada tiempo que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, trucha de mar, una cosa de imprudente es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará actualmente del esperado partido de la Albirroja, pero de una guisa especial: tocando la canción Adelante Albirroja. “Le hago resistir la telegrama y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 primaveras, la veterano parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de manera autodidacta, desde muy pequeño. Si acertadamente, el gran experto siempre gozó de buena Sanidad, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el equilibrio, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi consorte, que es mi compañera”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. pedagogo de muchos, don Lorenzo recuerda a cada uno de sus alumnos. igualmente formó a su hijo Luis, hogaño un gran hábil y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que aún heredó su talento.Sus maestros igualmente fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Pardo González, el creador de la zarzuela paraguaya.
En otro momento, Fabrizio Peralta contó que logró charlar con el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, y reconoció su deseo de ser individuo de los albirrojos en el próximo combo.
Lo único que restituye la confianza de un equipo son los resultados. El punto de partida es esto”, expresó el monitor de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, luego del empate sin goles en presencia de Uruguay.
En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del predilección, el tema del momento.
De este modo, el TAS dejó sin fin el castigo de la ANFP en contra de los cementeros, poco que los curicanos buscan en igual medida, en este caso recuperando los 6 puntos descontados por la ANFP, situación que podría sin duda beneficiar y mejorar las aspiraciones curicanas de permanencia en el fútbol del mejora.
Report this page